Eran considerados un plato pobre en comparación con las carnes fastuosas que consumían los ricos para expresar también su alto linaje. Las legumbres se consumían siempre entre las clases menos acomodadas (que por lo tanto, involuntariamente adelantaron los tiempos comiendo platos completos y equilibrados). Hoy se han convertido en un recurso importante, porque es un producto que hace bien a la salud en primer lugar por su aportación proteica doble respecto a los cereales, calórico y glucídico, y luego al ambiente porque se cultivan en poco espacio y alimentan el suelo consumiendo entre otras cosas poco agua, la salud y la economía. En Italia, la pasta y las alubias y las sopas de legumbres han sido siempre un clásico de bajo coste. Tienen poca grasa, fósforo, potasio, calcio y hierro además de las vitaminas B y C.

Las cartas y los relatos de quien partió en el último libro de Pina Mafodda
El último trabajo de la escritora Pina Mafodda es “The Carovilli Case: la emigración italiana entre los siglos XIX y XX”, una colección de entrevistas